Se trata del deterioro de una o varias funciones de la persona como pueden ser su memoria, el lenguaje, la atención, la capacidad de razonar o de orientarse, etc.
Según la causa que lo provoque, puede ser algo temporal o degenerativo, es decir, que vaya progresando con la edad.
Si nota alguno de los signos de alarma en alguna persona conocida, programe una cita con su médico.
Mediante la detección temprana, el médico puede explorar tratamientos que podrían aliviar los síntomas y ayudarlo a mantener un nivel de independencia por más tiempo.
El deterioro cognitivo está frecuentemente asociado a la edad, hasta el punto de que lo presentan el 30% de las personas mayores de 65 años, sin que haya diferencias entre hombres y mujeres, y aumenta con el rango de edad. También es más frecuente en personas mayores institucionalizadas y en zonas rurales.
Los nuevos criterios de diagnóstico del DCL incluyen biomarcadores, pero, en la práctica diaria, la historia clínica y la evaluación de diversas esferas, sobre todo la neuropsicológica, siguen siendo las herramientas más eficaces. El paciente suele acudir a consulta con quejas de memoria aunque a veces es llevado por los familiares que observan olvidos importantes. El primer paso es detectar que haya deterioro cognitivo con pruebas de cribaje entre las que se encuentran el MMSE o el Test 7 Minutos.
La presión arterial alta, la diabetes y el tabaquismo son los factores que pueden conducir a los descensos más pronunciados en las habilidades de pensamiento en la edad madura.
Las personas que sobreviven a la Covid-19 se encuentran en alto riesgo para desarrollar posteriormente patologías neurológicas y, en particular, la enfermedad de Alzheimer. Así lo indican diferentes estudios científicos de ámbito europeo e internacional, según los cuales se han observado problemas neurológicos y evidencias de deterioro cognitivo en alrededor del 36% de personas que han sobrevivido al virus, tanto las que padecían afecciones neurológicas preexistentes como aquellas que no las tenían. Este riesgo de sufrir un problema neurológico puede proceder tanto de una infección viral directa del sistema nervioso como de respuestas inmunitarias e inflamatorias secundarias.
Por supuesto que sí, varias asociaciones ofrecen esta ayuda. El objetivo es apoyar y asesorar a las familias que tienen en casa a personas mayores afectadas por algún tipo de demencia.
Se pretende aportar apoyo de carácter terapéutico, psicológico, social y rehabilitador, facilitando la autonomía personal en el medio habitual. Además, se ofrece la máxima autonomía y permanencia de las personas en su domicilio para no desvincularla de su entorno socio- afectivo.
Avenida de la Industria, 4 Edificio 2.
Escalera 1. Planta 2ª 28108 Alcobendas Madrid
Para comunicar una sospecha de reacción adversa, contactar con: farmacovigilancia@schwabe.es
La información de las siguientes páginas está dirigida a los profesionales sanitarios habilitados para prescribir o dispensar medicamentos. Schwabe Farma Iberica S.L.U, no se hace responsable del uso ilegal, indebido, de la manipulación de los contenidos e informaciones de esta página. El acceso a estas páginas o el uso que pueda hacerse de la información y contenidos de la misma, será exclusivamente responsabilidad de quien lo realice.