ACTUALIZACIÓN EN EL ABORDAJE DEL

DETERIORO COGNITIVO LEVE

PRESENTACIÓN

El deterioro cognitivo se ha convertido en el primer motivo de consulta neurológica en nuestra población, prácticamente, a la par con la cefalea. Es fundamental,  conocer los últimos avances científicos que se están produciendo en los últimos años en el área de conocimiento del deterioro cognitivo y establecer unas bases y recomendaciones desde Neurología para que todos los médicos, en general, puedan enfrentarse al gran reto del manejo (diagnóstico y tratamiento) del deterioro cognitivo.

Este curso pretende cubrir las necesidades de formación en el manejo clínico del deterioro cognitivo.

 

Félix Viñuela Fernández
Director Docente del Curso
Grupo Trabajo Deterioro Cognitivo.
Sociedad Andaluza Neurología

Estos contenidos forman parte de un curso acreditado por el Comité de Formación Continuada (SNS) con 7,6 créditos, Nº Expediente 07/AFOC-03331.4/2020 y avalado por la Sociedad Andaluza de Neurología.

Equipo docente

Director docente:
Dr. Félix Viñuela Fernández
Hospital Virgen Macarena.
Sevilla Hospital Victoria Eugenia/Cruz Roja. Sevilla

AUTORES

Dr. Eduardo Agüera Morales Servicio de Neurología. Hospital Reina Sofía. Córdoba

Dr. José María Aguilera Navarro UGC- NEUROLOGIA. Hospital “Nuestra Sra. de Valme”. Sevilla

Dra. Ángeles Barro Crespo Instituto Neurológico Andaluz. Hospital Victoria Eugenia/Cruz Roja. Sevilla Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena. Sevilla

Dra. María Bernal Sánchez Arjona Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla

Dr. José Javier Bravo Gómez Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Jaén.

Dr. Pablo Cabezudo García Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Victoria. Málaga

Dr. Cristóbal Carnero Pardo FIDYAN Neurocenter. Granada

Dr. Ignacio Carrera Sánchez UGC- NEUROLOGIA. Hospital “Nuestra Sra. de Valme”. Sevilla

Dra. Eva Cuartero Rodríguez UGC Neurología H. Valme-AGSSS Facultad de Medicina. Universidad de Sevilla

Dr. Raúl Espinosa Rosso Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.

Dr. Emilio Franco Macías Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS). Hospital Virgen del Rocío. Sevilla

Dra. Natalia García-Casares Departamento de Medicina Facultad de Medicina. Universidad de Málaga. Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias (CIMES). Universidad de Málaga.

Dra. María Teresa García López Servicio de Neurología. Hospital Torrecárdenas. Almería

Dr. Francisco Javier Garzón Maldonado Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Victoria. Málaga

Dr. Francisco José Hernández Ramos Servicio de Neurología. Hospital Virgen Rocío. Sevilla

Dra. Mar Iglesias Espinosa Servicio de Neurología. Hospital Torrecárdenas. Almería

Dr. Samuel López Alcalde Unidad de Neurología Cognitivo-Conductual. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada

Dr. José Manuel López Domínguez Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena. Sevilla

Dra. Carlota Méndez del Barrio Unidad de Memoria del Servicio de Neurología de Huelva

Dr. Miguel A. Moya Molina Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz

Dr. Tomás Ojea Ortega Servicio de Neurología. Hospital Regional de Málaga

Dr. Rafael Pérez Noguera Ensayos clínicos. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla

Dr. José Antonio Reyes Bueno Servicio de Neurología. Hospital Regional de Málaga

Dr. Jesús Romero Imbroda Servicio de Neurología. Hospital Regional de Málaga

Dr. Jorge Tirado Caballero Facultativo especialista en Neurocirugía. Hospital Puerta del Mar, Cádiz

Dr. Félix Viñuela Fernández Instituto Neurológico Andaluz. Hospital Victoria Eugenia/Cruz Roja. Sevilla Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena. Sevilla

CONTENIDOS

MÓDULO 1

Deterioro cognitivo: una aproximación terminológica y conceptual
Dr. Félix Viñuela Fernández

MÓDULO 2

Delimitación nosológica y conceptual
Dr. Cristóbal Carnero Pardo

MÓDULO 3

Epidemiología
Dra. Mar Iglesias Espinosa, Dra. María Teresa García López, Dr. Francisco José Hernández Ramos

MÓDULO 4

Etiopatogenia de las demencias degenerativas
Dr. Tomás Ojea Ortega, Dr. José Antonio Reyes Bueno

MÓDULO 5

Etiología del deterioro cognitivo vascular
Dra. Natalia García-Casares

MÓDULO 6

Deterioro cognitivo secundario
Dra. Eva Cuartero Rodríguez

MÓDULO 7

Exploración neurológica
Dr. Ignacio Carrera Sánchez
Dr. José María Aguilera Navarro

MÓDULO 8

Evaluación cognitiva y funcional
Dr. Cristóbal Carnero Pardo
Dr. Samuel López Alcalde

MÓDULO 9

Pruebas para clínicas analíticas en el deterioro cognitivo
Dr. Eduardo Agüera Morales

MÓDULO 10

Pruebas complemetarias: neuroimagen estructural
Dr. Jesús Romero Imbroda

MÓDULO 11

Biomarcadores en deterioro cognitivo
Dr. Rafael Pérez Noguera

MÓDULO 12

Tratamiento farmacológico del deterioro cognitivo
Dr. Raúl Espinosa Rosso
Dr. Miguel A. Moya Molina

MÓDULO 13

Tratamiento no farmacológico del deterioro cognitivo
Dra. Ángeles Barro Crespo
Dr. José Manuel López Domínguez
Dr. Félix Viñuela Fernández

MÓDULO 14

Pronóstico y seguimiento del deterioro cognitivo
Dr. Pablo Cabezudo García,
Dr. Francisco Javier Garzón Maldonado

MÓDULO 15

Aspectos legales del deterioro cognitivo
Dr. José Javier Bravo

MÓDULO 16

Conducción y deterioro cognitivo
Dra. Carlota Méndez del Barrio

MÓDULO 17

Demencias reversibles
1ª PARTE
Dra. María Bernal Sánchez-Arjona
Dr. Emilio Franco Macías


2ª PARTE
Dra. María Bernal Sánchez-Arjona,
Dr. Jorge Tirado Caballero, Dr. Emilio Franco Macías

Estas páginas contienen información restringida exclusivamente a profesionales sanitarios

La información de las siguientes páginas está dirigida a los profesionales sanitarios habilitados para prescribir o dispensar medicamentos. Schwabe Farma Iberica S.L.U, no se hace responsable del uso ilegal, indebido, de la manipulación de los contenidos e informaciones de esta página. El acceso a estas páginas o el uso que pueda hacerse de la información y contenidos de la misma, será exclusivamente responsabilidad de quien lo realice.